Acerca de
Objetivo General:
Impulsar una planeación territorial integral, democrática y de largo plazo para la Ciudad de México y su zona metropolitana, que articule las políticas públicas en materia de desarrollo urbano, vivienda, regulación territorial, movilidad, medio ambiente, gestión del agua y bienestar social, con una visión sustentable, equitativa y coordinada entre gobiernos, garantizando el derecho a la ciudad, la transformación del territorio como eje articulador del desarrollo y la seguridad jurídica del patrimonio familiar.
Objetivos particulares:
- Establecer una política de ordenamiento territorial metropolitano que permita una gestión coordinada entre la Ciudad de México y las entidades federativas colindantes, mediante instrumentos normativos y de planeación común, en temas como movilidad, agua, seguridad y crecimiento urbano.
- Garantizar la certeza jurídica en la tenencia de la tierra y la propiedad de viviendas en la Ciudad de México, especialmente en colonias populares con potencial de incorporarse a programas de regularización, mediante asesorías jurídicas y visitas técnicas. Asimismo, acerca servicios relacionados con juicios de Prescripción Positiva e Inmatriculación, testamentos y sucesiones a través de módulos de atención ciudadana y unidades móviles como el Testamóvil.
- Consolidar un modelo de planeación democrática y a largo plazo, que dé continuidad y coherencia a las políticas urbanas más allá de los periodos de gobierno.
- Regularizar y dar certeza jurídica al uso del suelo y al desarrollo urbano, a través de mecanismos como la Ventanilla Única de Coordinación Inmobiliaria, la gestión transparente de licencias y la actualización normativa del ordenamiento territorial.
- Promover un desarrollo urbano sustentable, equitativo e incluyente, mediante estrategias de redensificación con vivienda asequible, respeto al medio ambiente y combate a la segregación socioespacial, priorizando el bienestar de las comunidades.
- Coordinar la gestión de la publicidad exterior y de servicios estratégicos en el espacio público, garantizando su legalidad, seguridad, integración con el entorno urbano y contribución a la identidad y calidad de vida de la ciudad.
- Aplicar programas e instrumentos de Planeación del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para dar certeza a un Desarrollo equilibrado, salvaguardando el patrimonio Cultural Urbano, respetando a los Pueblos y Barrios Originarios y considerando el impacto ambiental.
Funciones, de acuerdo con las fracciones del art. 31 de la ley orgánica del poder ejecutivo y de la administración pública de la CDMX.
I. Proponer, coordinar y ejecutar las políticas en materia de planeación urbana, así como formular, coordinar, elaborar y evaluar los programas en esta materia y realizar los estudios necesarios para la aplicación de las Leyes de Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de la Ciudad de México, así como del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial, y de las leyes correspondientes a los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de la Ciudad;
II. Formular, coordinar y evaluar el Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad;
III. Elaborar, en coordinación con las autoridades correspondientes, los programas parciales de desarrollo urbano, así como sus modificaciones, y someterlos a la consideración de la persona titular de la Jefatura de Gobierno;
IV. Conducir, en coordinación con las autoridades correspondientes, las modificaciones al Programa General de Desarrollo Urbano y a los Programas Parciales;
V. Prestar a las Alcaldías, cuando así lo soliciten, la asesoría y el apoyo técnico necesario para la ejecución de los programas parciales de desarrollo urbano;
VI. Supervisar los actos administrativos de las Alcaldías y revisar periódicamente las manifestaciones de construcción emitidas por las mismas, para vigilar el cumplimiento de los programas, las leyes en materia de desarrollo urbano y de la normatividad en la materia;
VII. Expedir los Certificados Únicos de Zonificación de Uso del Suelo;
VIII. Fijar la política, estrategia, líneas de acción y sistemas técnicos a que debe sujetarse la planeación urbana;
IX. Coordinar la integración al Plan General de Desarrollo de la Ciudad, de los programas territoriales, parciales y sectoriales, mantenerlos actualizados y evaluar sus resultados;
X. Realizar y desarrollar en materia de ingeniería y arquitectura los proyectos estratégicos urbanos, conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento respectivo y demás normativa aplicable;
XI. Normar y proyectar de manera conjunta con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal competentes, las obras en sitios y monumentos del patrimonio cultural de su competencia;
XII. Proponer y vigilar el cumplimiento de las normas y criterios que regulan la tramitación de permisos, autorizaciones y licencias previstas en la Ley de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México, y demás disposiciones en la materia;
XIII. Analizar la pertinencia, formular los expedientes correspondientes y proponer, en su caso, a la persona titular de la Jefatura de Gobierno, las expropiaciones y ocupaciones por causas de utilidad pública;
XIV. Estudiar, evaluar y proponer la adquisición de las reservas territoriales necesarias para el desarrollo urbano, con base en un programa de corto, mediano y largo plazo, así como dictaminar la desincorporación de inmuebles del patrimonio de la Ciudad;
XV. Diseñar los mecanismos e instrumentos técnicos y administrativos de fomento para el desarrollo urbano en general, así como generar la determinación y pago de las afectaciones y expropiaciones que se realicen por causa de utilidad pública;
XVI. Promover la inversión inmobiliaria, tanto del sector público como privado, para la vivienda, el equipamiento, los servicios y la instrumentación de los programas que se deriven del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad y demás disposiciones aplicables;
XVII. Coordinar las actividades de las comisiones de límites y nomenclatura de la Ciudad;
XVIII. Registrar y supervisar las actividades de los peritos y directores responsables de obras, en términos del Reglamento respectivo y demás normativa aplicable;
XIX. Autorizar y vigilar los trabajos de explotación de yacimientos de arena, cantera, tepetate, piedra y arcilla; revocar las autorizaciones, cuando los particulares no cumplan las disposiciones legales y administrativas aplicables, así como rehabilitar las zonas minadas para el desarrollo urbano;
XXI. Conocer y resolver los estudios de impacto urbano e impacto urbano ambiental;
XXII. Generar criterios técnicos, para realizar diagnósticos en materia de desarrollo urbano;
XXIII. Generar, en coordinación con las dependencias y entidades competentes, el sistema de información geográfica del patrimonio ambiental y urbano de la Ciudad;
XXV. Elaborar y operar un registro de los instrumentos de planeación del desarrollo urbano;
XXVI. Conducir, normar y ejecutar la política de espacio público en la Ciudad; y (REFORMADO G.O. CDMX 10 DE ENERO DE 2020)
XXVII. Proveer a la autoridad competente la información y datos sobre el patrimonio cultural y natural de la ciudad, para su registro; y
XXVIII. Promover, apoyar y ejecutar las acciones y programas de regularización de la tenencia de la tierra y en su caso, proponer a la persona titular de la Jefatura de Gobierno por conducto de la Secretaría de Gobierno, que emita la declaratoria correspondiente de expropiación u ocupación en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
XXIX. Crear y conducir la Comisión Interinstitucional de la Regularización Territorial;
XXX. Revisar el marco normativo en las materias competencia de la Secretaría, y proponer proyectos de iniciativas y reformas a las leyes y demás instrumentos jurídicos necesarios, para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley;
XXXI. Coordinar el Sistema Integral de información de Regularización Territorial, para el cual se deberá privilegiar el uso de las tecnologías de la información, así como con la Consejería Jurídica y de servicios legales para una eficientización de los trámites;
XXXII. Conducir en materia de coordinación metropolitana y regional, las relaciones de la persona titular de la Jefatura de Gobierno con los organismos y poderes públicos locales y federales, los gobiernos de las Alcaldías y los órganos de representación ciudadana;
XXXIII. Estrechar y fortalecer la coordinación de la Ciudad de México con los niveles y poderes de gobierno que inciden en la zona metropolitana;
XXXIV. Coordinar operativamente la planeación metropolitana con la participación de las autoridades correspondientes y representar al Gobierno de la Ciudad en la concertación con los gobiernos estatales, municipales y los que correspondan.
XXXV. Realizar en coordinación con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México a través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y con las autoridades fiscales y administrativas competentes, la Jornada Notarial en términos de lo dispuesto por la Ley del Notariado de la Ciudad de México;
XXXVI. Establecer, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la instalación, mantenimiento, distribución, permanencia y retiro de los medios publicitarios de su competencia;
XXXVII. Otorgar y revocar las licencias relativas a la instalación de medios publicitarios conforme a lo dispuesto en la ley de la materia;
XXXVIII. Determinar los corredores publicitarios; y
XXXIX. Las demás que le atribuyan las leyes y otros ordenamientos.
Titular

Alejandro Encinas Rodríguez
Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
Teléfonos:
55 5130 2100 ext. 2139
Correo:
aencinas@metropolis.cdmx.gob.mx
Dirigente político de izquierda, economista egresado de la UNAM. Dentro de la función pública, ha sido diputado federal en la LIII, LV y LXI legislaturas, donde presidió diversas comisiones y coordinó la fracción parlamentaria del PRD. Secretario de Medio Ambiente (1997), Secretario de Desarrollo Económico (2000), Secretario de Gobierno (2004) y Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2005-2006). Senador de la República en la LXII y LXIII Legislatura. Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Diputado por Coyoacán del Congreso de la Ciudad de México (2018). Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (2018-2023). Actualmente es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX